Logbook
ClusterEA
Buscador
-
Entradas recientes
- Diplomas otorgados 2020
- I CENTENARIO DEL PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA EA5MON
- Resultados Sprint URE HQ 2018 – EF4HQ
- Resultados Provisionales Sprint URE HQ 2017 – EF4HQ
- Diploma de participacion EA5MON HF IARU 2016
- Consurso CME del 2016 log EA5MON
- Nuevo Diploma EADX 100 en 20 metros.
- Diploma de ORO de ermita de España
- Diploma 90 años de la IARU mixto de EA5MON
- CQ WW RTTY 2015 Resultados previos
- Concurso CQ WW CW 2015 EA5MON
- Hoy, 2 nuevos diplomas concedidos de radio.
- Concurso CQ WW SSB 2015
- Diploma de participacion en el CME del 2015
- Diploma World WIde Dx Contest 2014 1st spain
- ¿Por qué nuestras radios todavía se ven como en 1970?
- Ya tengo EADX100 Fonia y Mixto
- Calendario de Dx World actividades mensuales
- Columbretes Islands 2014 – EA5MON – IOTA EU-069 VGCS-157
- Conviete tu Iphone en una Walkye
Etiquetas
3B9SP - Dx activacion Isla Rodrigues 2013 ARLHS clusterEA Concurso feria y fiestas de la magdalena Concurso Municipios Españoles 2012 Concurso Nacional de fonia 2013 CT8/EA5KA Cy9M - Isla de San Paul Expedicion D64K - Expedicion DIE DME DME-12040 E-205 EA2TA EA3NT EA3OR EA5KA EA5MON EAFF-138 ED1R Campeones de EU en el ARRL SSB EG5INT EU069 feliz navidad FTDX-3000 HF/50MHz Transceiver HP0INT NA-071 NA-088 NA-170 NA-202 NA-203 NA-72 IARU HF 2012 Internet mas rapido IOTA Iota Online Los Cluster radioaficionados mim & csp--115 No estamos "rescatados" estamos salvados Nuevo Reglamento de Radioaficionados oberana Orden Militar de Malta paellita familia gomez colegio carles salvador Resultados provisionales Concurso S.M. El Rey CW 2012 Sorteo de la paletilla 2013 SPA-180 TEAM DX CASTELLON Organiza FIELD DAY 2012 TN2T VGCS-028 DME-12028 ECS-028 VGCS-157 VK9XM WFFPaginas Webs interesantes
Archivos
Categorías
Propagacion
DX-World
Diploma 5 bandas WAC
Diploma WAC
Cirtuito conversor de Stereo a Mono o viceversa
en este caso he encontrado un sencillo circuito que en alguna ocasion nos ha hecho falta, para los radioaficionados.
Para convertir audio de stereo a mono o viceversa desde los ordenadores.
El montaje de este conversor es muy sencillo, y en absoluto costoso. Montaremos el circuito siguiendo el esquema. El circuito puede colocarse envuelto en cinta aislante dentro del conector (clavija) o en una pequeña caja. Es importante tener en cuenta que en algunos casos se obtienen mejores resultados cambiando la resistencia de 150K por una de valor inferior.
Hoy, os ayudo a configurar remoterig
Un dia intente busca rayuda sobre como configurar bien, y conectar el remoterig. Pues bien al final encontre este artivulo de SV1DPI, que he traducido para que todos podais configurar y comprobar bien vuestra configuracion de estas fantasticas cajas, que nos hacen la vida mas facil. Pueden encontrar el link en utiles o aqui mismo.
Diploma IARU 2013
RECOMENDACIONES OPERATIVAS SOBRE LOS 60 METROS
Publicado en 2 enero, 2014, en clsuterEA
Desde el 1 de enero de 2014 y hasta el 30 de junio de 2014, los radioaficionados en España
estamos autorizados por la SETSI a emplear una serie de canales de un ancho de banda
máximo de 3 kHz y con una potencia máxima de 100 W. Los modos autorizados son
únicamente CW y SSB. Debido a las características especiales de la banda y a que se trata de
una autorización de frecuencias discretas con un ancho de banda muy limitado, es importante
que sigamos unos procedimientos operativos que aseguren el correcto uso de la banda y la
convivencia como usuarios secundarios frente a los usuarios a título primario.
Las frecuencias asignadas son las siguientes, contando cada canal con un ancho de banda
máximo de 3 kHz:
Frecuencia centro del canal
Canal 1 – 5268 kHz
Canal 2 – 5295 kHz
Canal 3 – 5313 kHz
Canal 4 – 5382 kHz
Canal 5 – 5430 kHz
Canal 6 – 5439 kHz
OPERACIÓN EN SSB
Aunque la Resolución no especifica qué banda lateral se debe emplear en la banda, es
recomendable el uso de USB (banda lateral superior) pues este es el modo empleado por la
totalidad de países donde los radioaficionados ya han sido autorizados a emplear esta banda.
Es importante destacar que para que toda nuestra emisión en banda lateral única USB caiga
dentro del canal asignado, deberemos ajustar la frecuencia del dial del equipo según el
siguiente esquema:
Frec. del dial USB Frec. central del canal
Canal 1 – 5266,5 kHz 5268 kHz
Canal 2 – 5293,5 kHz 5295 kHz
Canal 3 – 5311,5 kHz 5313 kHz
Canal 4 – 5380,5 kHz 5382 kHz
Canal 5 – 5428,5 kHz 5430 kHz
Canal 6 – 5437,5 kHz 5439 kHz
Debemos recordar que en SSB la frecuencia del dial corresponde a la frecuencia de la
portadora suprimida, la cual es una frecuencia en la que en SSB NO hay emisión de señal.
Nuestra emisión real, en el caso de USB, está comprendida entre 100 Hz y 2800 Hz por encima
de la frecuencia del dial. Si transmitimos poniendo la frecuencia del dial USB exactamente 1,5
kHz por debajo de la frecuencia central del canal aseguramos que toda nuestra emisión caiga
dentro del ancho de banda permitido para el canal.
La mayor parte de nuestros equipos vienen preajustados para ofrecer un ancho de banda de
las emisiones en SSB de 2,7 kHz. Debemos asegurarnos de que en ningún caso el ajuste del
ancho de banda es superior a los 3 kHz establecidos para cada canal. Consulta los menús de tu
equipo para confirmar que las emisiones en fonía son correctas y no exceden 3 kHz en ningún
caso.
OPERACIÓN EN CW
En CW la frecuencia del dial del equipo corresponde a la frecuencia real de las emisiones y el
ancho de banda de la emisión será normalmente de unos pocos Hz si los tiempos de subida y
bajada de la manipulación son correctos, dependiendo el ancho de banda final únicamente de
la velocidad de manipulación. Por ello en principio se podrá emitir en cualquier frecuencia
alrededor de la frecuencia central del canal con una desviación máxima de 1,5 kHz hacia
arriba y hacia abajo.
Frec. central del canal
Canal 1 – 5268 kHz
Canal 2 – 5295 kHz
Canal 3 – 5313 kHz
Canal 4 – 5382 kHz
Canal 5 – 5430 kHz
Canal 6 – 5439 kHz
Sin embargo recomendamos que en principio se utilice la frecuencia central del canal y que
solo nos desplacemos unos pocos centenares de Hz si la frecuencia central está ocupada por
otra estación en CW.
Si el canal está empleado por una señal de fonía debemos abstenernos de transmitir en CW
hasta que el canal quede libre por completo.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
Disponemos de esta banda únicamente a título secundario y de manera experimental. Si
oímos cualquier otra transmisión de otro servicio debemos cesar inmediatamente nuestras
emisiones. Siempre deberemos escuchar atentamente antes de transmitir para comprobar
que el canal no se encuentra en uso. La posible renovación y ampliación de las atribuciones
en esta banda van a depender de nuestra capacidad para demostrar que somos escrupulosos
en respetar a los usuarios primarios de esta banda.
La Resolución no incluye absolutamente ningún impedimento para realizar contactos
internacionales. Aunque uno de los propósitos principales de la banda es experimentar la
propagación a distancias cortas y medias, la realización de contactos internacionales y de
larga distancia también es importante para el estudio de la propagación en esta banda.
Una lista de los países autorizados y las frecuencias en cada uno de ellos se puede consultar
aquí http://hflink.com/60meters/
Recomendamos que tanto para comunicados nacionales como internacionales se sigan los
siguientes procedimientos operativos:
? Hacer las transmisiones de duración lo más corta posible, evitando largas
transmisiones sin ofrecer espacios en blanco.
? En los cambios de corresponsal en un QSO o rueda dejar un espacio de escucha
suficiente para apreciar la presencia de otro usuario de la banda.
? Si oímos una señal de modos digitales o no estamos seguros de que se trate de un
radioaficionado, deberemos abstenernos de utilizar el canal ni intentar llamarle.
? Si empleamos CW, deberemos utilizar el filtro más estrecho que razonablemente
podamos emplear para poder acomodar más colegas en el mismo canal.
? Si se nos requiere cesar las transmisiones, deberemos hacerlo inmediatamente o
alternativamente hacer QSY a otro canal.
? Antes de emplear un canal monitorizaremos la frecuencia durante un tiempo
razonable y preguntaremos si la frecuencia está ocupada antes de transmitir.
? Podemos emplear split para realizar QSOs internacionales con aquellos países que no
disponen frecuencia corrida. Para ello anunciaremos en nuestro CQ una frecuencia de
escucha adecuada que monitorizaremos SIMULTÁNEAMENTE con nuestra frecuencia
de emisión. Nunca deberemos de abandonar la escucha en nuestra frecuencia de
emisión.
? No debemos emplear split para contactos entre estaciones españolas. Tan solo
disponemos de seis canales, que deben ser utilizados de manera eficiente.
? Emplear siempre reportes de señal RST lo más fidedignos posible evitando los reportes
de cortesía. Los estudios de propagación requieren ser lo más rigurosos posible en la
valoración de las señales recibidas.
? Tan solo debemos transmitir desde emplazamientos fijos. No están permitidas las
operaciones en portable ni en móvil.
La oportunidad que gozamos al disponer de esta nueva banda es extraordinaria. Por ello
apelamos a la responsabilidad y buen hacer que siempre hemos demostrado en el uso de
bandas atribuidas a título secundario y estamos seguros que se va a desarrollar una operación
modélica en la nueva banda de 60 metros.
Os deseamos muchos logros y satisfacciones en esta apasionante banda.